Jun 13, 2019 | Industria digital, Manufactura, Tecnología
Las cadenas de suministro involucran piezas móviles complejas y dinámicas. Para mantenerse competitivo, debes crear un sistema flexible que pueda adaptarse a las interrupciones, aprovechar el potencial de todos los recursos disponibles y adaptar los modelos para satisfacer las diversas necesidades de los consumidores. Por supuesto, desarrollar una cadena de suministro sostenible es algo más que manejar amenazas: requiere reconocer y aprovechar la oportunidad para mejorar su eficiencia operativa, crear asociaciones más cercanas con los terceros correctos y ofrecer una experiencia superior al cliente que fomente la lealtad. Hacerlo comienza con sentar las bases para la adaptabilidad. A continuación se muestran algunos de los primeros pasos que puede tomar para lograr este objetivo. Observa el panorama completo Los problemas surgirán inevitablemente. ¿Qué tan preparado estas para redirigir efectivamente el flujo, mitigar las pérdidas y cumplir los objetivos de la manera más eficiente posible con un mínimo retraso? Para este fin, es vital implementar un sistema que brinde acceso a la imagen completa. En cualquier momento, debes poder aprovechar estas conexiones en tiempo real para lograr el mejor resultado posible. Al igual que los controladores de tráfico aéreo, la estrategia más efectiva es aquella que le permite navegar y coordinar todas las partes móviles de tu sistema para garantizar que fluyan de manera fluida y efectiva. Los centavos suman Muchas empresas están demasiado dispuestas a simplemente reducir sus pérdidas o no darse cuenta del grado de pérdida de ingresos cuando no les importan los detalles. Más que simplemente sincronizar las operaciones para simplificarlas, pregúntese si sus métodos son lo más rentables y constructivos posible. Piensa más allá de los...
Ene 9, 2019 | Manufactura
Recientemente se ha hablado mucho sobre una brecha de habilidades que enfrenta la industria manufacturera, el problema es, y es parcialmente cierto, si, hay un déficit en nuestro flujo de oficios calificados, y nosotros como empleadores tenemos debemos reunirnos en torno al valor de los oficios calificados apoyando el crecimiento de esta fuerza laboral critica Históricamente, la manufactura no ha tenido que buscar mano de obra, Siempre hubo un buen grupo de mano de obra calificada, a un precio razonable, y llegaban a las empresas con el mínimo esfuerzo, hoy en día el entorno ha cambiado, hoy en día la fuerza laboral tiene más opciones, más poder y puede hacer mayores demandas a sus empleadores, se necesita invertir más en la atracción de talento, y aquí te dejamos 5 cosas que tienes que hacer inmediatamente: Vende a tu organización: Necesitas ofrecer a tu organización como una opción atractiva, como un espacio a llenar por el empleado donde se sienta parte importante, y como si se tratara de un cliente potencial debes enmarcar la venta en torno a los intereses y necesidades de los candidatos. 2. Refuerza las estrategias en RH El equipo de recursos humanos necesita una estrategia clara para evaluar las necesidades de talento de la organización y un plan bien pensado para evaluar a los candidatos en relación con las habilidades necesarias para el rol. Es crucial contar con una estrategia clara para evaluar y examinar eficazmente las habilidades de los candidatos. 3. Mira más allá de los canales tradicionales de reclutamiento tradicionales Estas comunicando acerca de las oportunidades para aprender nuevas habilidades? ¿Mencionar posibilidad de crecimiento?...
May 23, 2018 | Industria digital, Manufactura
La multinacional alemana informó que su planta en Monterrey, Nuevo León, especializada en equipos de baja tensión para el sector energético, está desarrollado un programa piloto de monitoreo de la Efectividad Global de sus Equipos (OEE, por sus siglas en inglés) en la plataforma industrial MindSphere y Amazon. “En Siemens estamos enfocados en digitalizar nuestras plantas para hacer más eficiente y competitiva nuestra producción en México. En nuestra planta de Monterrey estamos concluyendo las pruebas piloto para monitorear en tiempo real las pruebas de productos que se fabrican como interruptores eléctricos para el segmento de residencial”, informó Jair Mexía,dDirector de Large Drives y líder de Digitalización de Siemens México y Centroamérica. En joint venture con Amazon Web Services, Siemens Monterrey definió el caso de uso OEE & Maintenance para la implementación de la herramienta MindSphere, un sistema operativo de Siemens que permite lograr la interacción entre los equipos de producción y aplicaciones de acuerdo con las necesidades específicas del negocio, explicó el directivo. MindSphere facilita el monitoreo en tiempo real de los parámetros que componen el cálculo de OEE, implementado en los equipos que representan el mayor tiempo de demora en el proceso de producción, brindando a los ingenieros de soporte la información necesaria para la toma de decisiones efectiva e implementar acciones de mejora. La aplicación de OEE está desarrollada en MindSphere Versión 3.0, y se encuentra alojada en la nube de Amazon. Una vez terminada su implementación, redundará en acciones más rápidas y enfocadas en los problemas diarios; agregará valor a la fábrica y a sus procesos al ser capaces de realizar mejoras enfocadas en temas muy...
May 11, 2018 | Manufactura, Tecnología
Por Cristina Magdalena | Head of Digital Strategy & Transformation, de Fujitsu La manufactura siempre ha sido el motor de las revoluciones industriales a nivel mundial. La necesidad de producir bienes de forma rápida y a un costo competitivo ha impulsado el desarrollo económico durante siglos. Desde el vapor hasta la electricidad y la tecnología digital, los fabricantes han adaptado la innovación para generar progreso y productividad. El desafío básico de este sector se basa en el equilibrio entre el trabajador humano y las máquinas. Actualmente, con el auge de la robótica y la llegada de la era digital, la pregunta es: ¿cómo es capaz la tecnología de apoyar a los trabajadores para llevar a cabo tareas ergonómicamente difíciles o liberarlos para que puedan enfocarse en actividades de más valor para el negocio? La solución reside en un proceso evolutivo. El cambio no puede ser abrupto, sino administrado y organizado. Hoy en día, en México, la Industria 4.0 está ganando y describe la Cuarta Revolución Industrial. Las compañías del sector están de acuerdo que es el momento de actuar para maximizar los beneficios de la automatización y la era digital. Personas y máquinas en el corazón de la automatización El surgimiento de la Inteligencia Artificial, la Realidad Aumentada y el Aprendizaje Automático está brindando automatización en áreas que se consideraban intocables. La rápida adopción de robots dentro de las fábricas ha sido un proceso de desarrollo y ajuste continuo. No obstante, el desafío de emparejar las habilidades humanas con el potencial de las máquinas se vuelve más complejo, a medida que el software inteligente y autosuficiente evoluciona. En este...
Abr 18, 2018 | Manufactura, Tecnología
A fin de reducir el consumo de energía eléctrica y los costos de operación de los motores de empresas industriales, el investigador en computación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Jesús Patricio Ordaz Oliver, desarrolla un programa que ayudará a disminuir en 20% el consumo de energía de los procesos, por medio de un modelo dinámico de los motores. Según informa la Agencia Informativa Conacyt, Ordaz Oliver, adscrito al área académica de Computación del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), mediante algoritmos numéricos en un motor de inducción puede medir la corriente del embobinado, la posición angular del eje del motor y con ello adquirir las señales de funcionamiento. De acuerdo con el especialista, 40% de los procesos industriales es generado por motores de inducción, razón por la cual se centró en disminuir el consumo de energía, pues funciona como mecanismo de arranque y paro, lo que provoca pérdidas de entre 50 y 60% de la energía eléctrica que consumen las industrias, aunado a que se presentan otros problemas que generan pérdidas de hasta 25 por ciento, como el mal control. Desde hace dos años, el miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) trabaja en este proyecto, en el cual colaboran los investigadores Carlos Cuvas Castillo y Omar Jacobo Santos Sánchez. El también coordinador de la maestría de ciencias y automatización de la UAEH detalló que este programa se basa en una planta motor, la cual únicamente cuenta con entradas de voltajes que suministran y las salidas que son angulares, por lo que estudia el modelo dinámico del motor y con ello genera...
Abr 16, 2018 | Industria digital, Manufactura
Sergey Kravchenko | Director senior de Desarrollo Comercial de Kaspersky Lab. En los últimos años, la industria automotriz no ha sido víctima de ningún ciberataque realizado con éxito, principalmente porque son técnicamente muy complicados. Sin embargo, esto no significa que no exista ninguna amenaza, aparte de los ataques importantes, hay una serie de formas más simples de dañar los autos inteligentes, por ejemplo, utilizando viejas vulnerabilidades que no han sido parchadas durante años. Para disminuir el riesgo, la ciberseguridad debe considerarse tan importante como la seguridad en sí, ya que las características de seguridad del automóvil se pueden apagar de forma remota con comandos de software sin la debida verificación y protección. Entonces, si su sistema no está asegurado – no es seguro. Una variedad de exploits y servicios para casi cualquier modelo de automóvil conectado de cualquier marca se encontraron en la investigación: desde extensores que brindan acceso a funciones y servicios comerciales cerrados, hasta herramientas que restablecen el kilometraje del vehículo, el sistema de activación de airbags o alertas de error. Según el equipo de evaluación de seguridad de Kaspersky Lab, muchos de los servicios disponibles se basan en vulnerabilidades que han permanecido abiertas en los automóviles durante años, como las debilidades en el stack USB: esta ha sido la vulnerabilidad más explotada en los últimos años. Los autos inteligentes son sistemas complicados de varias capas que necesitan actualizaciones sistemáticas, desde navegación hasta actualizaciones técnicas más serias. Todos los proveedores emiten estas actualizaciones con bastante frecuencia, es decir, semanalmente. Una de las formas en la que los clientes reciben actualizaciones, además de los centros de distribución y...
Comentarios recientes