Tel: (52) 55 5514 1918 / (52) 55 55141729 Ext. 206 servicioacliente@apics.org.mx

Encontrando capacidad escondida en logística

Hoy en día los embacadores buscan la manera de lograr sus cometidos, en medio de una crisis de capacidad que cumple records en la  escasez de camiones de carga. Tienen que encontrar la manera de hacer negocios, encontrando el camión correcto, en el tiempo correcto y al mejor precio. En Estados Unidos continua la crisis por la escasez de camiones, y no se ve que tenga fin, por lo menos dentro del siguiente año y en adelante. ¿Que está detrás de esta crisis? “Es la tormenta perfecta” mencionan algunos líderes de supply chain, existen muchos factores, que si se trataran de manera individual podrían manejarse, pero estos factores están pasando de manera simultánea, muchos shippers pelean para conseguir el camión adecuado, en el tiempo que lo necesitan y al mejor precio. Factores que conducen a la crisis de capacidad 1.Crecimiento económico Una economía en auge con más fabricación significa que se deben transportar más materiales y bienes. 2.Envejecimiento de los conductores La Oficina de Estadísticas Laborales estima que la edad promedio de los conductores de camiones comerciales es de 55 años, y no están siendo  reemplazados por conductores más jóvenes. El mandato del dispositivo de registro electrónico (ELD) que entró en vigencia a fines de 2017  establece límites en el número de horas que un conductor de camión puede estar en la carretera significa que la industria necesita más conductores para mantenerse a la par con las horas pre-ELD.   3.Congestionamiento en las carreteras Las carreteras en los Estados Unidos se están volviendo  más congestionadas, lleva más tiempo llevar mercancías a sus destinos. La pérdida de productividad en 2015...

Tendencias que afectan la logística inversa

Las empresas se están dando cuenta de que la gestión efectiva de la cadena de suministro inversa representa una oportunidad para mejorar las operaciones y aumentar las ganancias de la empresa. Apoyo en la región para mitigar los costos arancelarios Hace un año, la planificación de contingencia en caso de una posible guerra comercial no era una prioridad en la lista de prioridades de nadie. Los profesionales de la logística estaban mucho más preocupados por las huelgas, tormentas e incendios que afectan a las cadenas de suministro. Ahora, las tarifas están haciendo titulares diarios y aumentando el riesgo financiero para las empresas de todo el mundo. Muchas empresas están ampliando sus listas de proveedores para incluir artículos producidos en países que no están afectados por tarifas. Luego, los envíos se pueden enrutar en función de la situación arancelaria y comercial de cada país. Sin embargo, más proveedores en más países pueden aumentar el cumplimiento comercial y los costos logísticos. En el peor de los casos, los cambios en las adquisiciones podrían significar simplemente el intercambio de un aumento de costo por otro. Un socio logístico externo con experiencia en el cumplimiento puede ofrecer asesoramiento y asistencia a empresas que estén considerando nuevos proveedores. Visibilidad y análisis en tiempo real. No hay manera de administrar efectivamente una cadena de suministro global y satisfacer las expectativas de los clientes sin herramientas de análisis y visibilidad en tiempo real. La visibilidad y la trazabilidad son incluso un requisito reglamentario en algunas industrias como el sector de dispositivos médicos. Los sistemas integrados de gestión de la cadena de suministro también ayudan a las...

Hospitalidad, reforzada con soluciones digitales

Por Felipe González | Director de Ventas Comercial, Cisco México. El negocio de la hospitalidad, conformado por los viajes de negocios o placer, hotelería, entretenimiento, transporte, restaurantes y todo lo que tenga que ver con la parte lúdica de la vida vive en estos momentos una revolución por la digitalización y el uso de tecnología que permite conocer en tiempo real cuál es la necesidad que se le presenta a cada persona. Nómada por naturaleza, pero sedentario por múltiples razones, el ser humano ha encontrado en los viajes una manera de saciar su curiosidad por conocer el mundo, lo que ha generado una próspera industria de resorts, cruceros, y centros de congresos. La “hospitalidad” representa en la actualidad 3% del PIB mundial, por lo que Cisco ofrece  soluciones que apoyan la digitalización de las organizaciones que participan en el mismo,  para hacer de los viajes, experiencias únicas e irrepetibles, como sucede, por ejemplo, con los visitantes a la Arena MGM de Las Vegas, Nevada, donde los huéspedes desde su llegada reciben información de sus reservaciones de espectáculos deportivos y musicales, restaurantes y demás atractivos del complejo turístico , casino y centro de entretenimiento. En el caso específico de México, la industria turística, que recibió cerca de 40 millones de visitantes el año pasado, representa ingresos para el país por más de 21 mil millones de dólares al año, 8.7% del PIB, al ofrecer al viajero 63 aeropuertos internacionales,  58 centros de convenciones de clase mundial y atractivos turísticos para todos los gustos, como son: 150 zonas arqueológicas, ciudades coloniales y playas, además de 58  centros de convenciones de clase...

Información y ecosistemas de ciudad digital

El nuevo concepto de edificio como objeto de la ciudad digital que contribuye a mejorar la toma de decisiones fue abordado en Greencities por Miguel Ángel González, director de Soluciones Tecnológicas en Minsait, la Unidad de Transformación Digital de Indra. El experto participó en la mesa redonda sobre “Objetos Internos de la Ciudad”, en el marco del Foro de Inteligencia y Sosteniblidad Urbana, que se celebró en abril en Málaga, España. Más allá del enfoque tradicional, en el que el edificio tiene inteligencia para autogestionarse, Miguel Ángel González, defendió “un nuevo escenario en el que el edificio público o el aeropuerto se convierten en un elemento activo de la ciudad, a la que proporcionan información de valor integrándose en su modelo de gestión y permitiéndole adquirir mayor inteligencia para la toma de decisiones que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes”. Un ejemplo de este impacto sería la evacuación de un edificio ante un incidente, como un incendio, en el que el intercambio de información con el entorno a través de la plataforma urbana permitiría coordinar la evacuación de edificios adyacentes y comunicarse de manera inmediata con los servicios públicos de emergencias, bomberos o policía para la mitigación del desastre.  “Hasta ahora se ha mirado la ciudad, pero no se ha mirado hacia la región ni se ha considerado a los edificios como elementos activos; ha llegado la hora de cambiar la perspectiva”, afirmó el directivo. En este nuevo modelo, los edificios, tanto singulares (puertos, aeropuertos, estaciones) como de viviendas, se integran como un nodo IoT (Internet of Things), que aporta a la plataforma urbana datos...

Copa Airlines es reconocida por quinto año consecutivo por FlightStats

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings inició el año 2018 con buenas noticias para sus pasajeros, al reafirmar su liderazgo y compromiso con la puntualidad. Este factor de diferenciación fue valorado por las reconocidas empresas de análisis aeronáutico OAG (Official Airline Guide, de Londres) y FlightStats, que anunciaron a Copa Airlines como “La aerolínea más puntual del Latinoamérica” y “La cuarta aerolínea más puntual del mundo”. Acerca de este importante logro, el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron, manifestó sentirse “muy orgulloso de recibir estos reconocimientos, que son el resultado de la dedicación y compromiso de todo el equipo humano de Copa Airlines, quienes a pesar de las dificultades ajenas a la compañía afrontadas en 2017, permitieron consolidar la puntualidad como uno de nuestros principales factores de diferenciación en la competitiva industria de la aviación de Latinoamérica y el mundo”. Con relación a cómo se benefician los pasajeros con estos reconocimientos, Heilbron expresó que “los reconocimientos refrendan nuestra prioridad e interés en satisfacer las necesidades de nuestros pasajeros, que confían diariamente en nosotros para llegar a tiempo a sus destinos”. Como resultado de este trabajo, FlightStats, empresa líder en servicios de datos de aviación y viajes aéreos, que observa en profundidad el desempeño de las aerolíneas a nivel mundial, otorgó por quinto año consecutivo a Copa Airlines el reconocimiento como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica”, en su ranking “On-Time Performance Service 2017”, en el que registró un índice de 86.56 por ciento. De igual forma, de acuerdo con las cifras otorgadas por OAG tras analizar información de 57 millones de vuelos, Copa Airlineslogró en 2017 un índice...

Servicios financieros en la próxima era de asociaciones entre humano-máquina

Por Octavio Osorio | Vicepresidente for Latin America Enterprise. A los 17 años, Vitalik Buterin, un prodigio en matemáticas y programación, comenzó a descubrir el vasto potencial de blockchain. Él vio una oportunidad prodigiosa para eludir a los intermediarios en el intercambio de activos y hacer las transacciones dramáticamente más rápidas, más baratas, más simples y más transparentes. Buterin desarrolló Ethereum, una plataforma informática de distribución abierta, pública y basada en blockchain para desarrolladores que comenzó a funcionar en julio de 2015. Solo dos años después, Calastone, una compañía de tecnología financiera, anunció que está activamente involucrada en probar la factibilidad de blockchain para desarrollar un mercado global común para la negociación sin fricciones y la liquidación de fondos mutuos. Reconociendo la oportunidad de reimaginar el entorno bancario central, Dell Technologies está desarrollando una versión de clase empresarial de blockchain, implementando infraestructura que impulsa backends de blockchain, proporcionando servicios de integración de datos y diseñando aplicaciones de front-end para interactuar con sistemas blockchain. Tal es el impulso detrás de blockchain, que 30 grandes bancos se han unido a una alianza para desarrollar una cadena de bloques privada de Ethereum, reconociendo que necesitan hacer que Blockchain trabaje para ellos (en lugar de enterrarlos). Por supuesto, habrá algunos perdedores. Las interrupciones rara vez son ordenadas, ya que los líderes de los servicios financieros son demasiado conscientes. El año pasado, 50% de las empresas de SF dijeron que les preocupaba volverse obsoletas dentro de 3-5 años (5% más que el promedio mundial). Pero las nuevas tecnologías como blockchain también están abriendo la puerta a nuevas oportunidades comerciales y flujos de ingresos. Un...