Tel: (52) 55 5514 1918 / (52) 55 55141729 Ext. 206 servicioacliente@apics.org.mx

Fuerte desaceleración de carga aérea por final de ciclo de reabastecimiento

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha publicado el informe mensual sobre el mercado mundial de carga aérea relativo al mes de marzo de 2018. Las toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK) aumentaron un 1,7% en marzo de 2018 en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior. Marzo registró un mínimo de 22 meses y cayó cinco puntos porcentuales respecto al resultado de febrero de este año. Las toneladas de carga por kilómetro disponibles (AFTK) también descendieron en marzo (4,4% interanual) respecto a febrero (6,3%). El resultado de marzo se adelantó a la demanda por primera vez en 20 meses. La fuerte desaceleración del sector se debe, principalmente, al final del ciclo de reabastecimiento, durante el cual las empresas aumentaron rápidamente su inventario para satisfacer una demanda inesperadamente alta. El comercio global muestra, también, signos de debilitamiento. “Es normal que los volúmenes de carga aérea se desaceleren al final de un ciclo de reabastecimiento. Pero nuestro pronóstico sigue siendo optimista y estimamos que la demanda crecerá entre un 4% y un 5% durante este año. No obstante, el sector se enfrenta a vientos en contra, como la fuerte subida de los precios del petróleo o la desigualdad del crecimiento económico, aunque la peor amenaza podría ser la implementación de medidas proteccionistas, especialmente para EE. UU. y China”, dijo Alexandre de Juniac, consejero delegado de la IATA. Todas las regiones, excepto Latinoamérica, registraron descensos interanuales en marzo de 2018. África pasó a territorio negativo. En África, los FTK cayeron 3.4% interanual en marzo. Este resultado puede, sin embargo, estar influido por el crecimiento inusualmente fuerte en marzo...

Tren de hidrógeno gana Premio de Movilidad GreenTec 2018

El tren Coradia iLint de Alstom, el primer tren del mundo propulsado por hidrógeno ha ganado el GreenTec Award 2018 en la categoría de Mobility by Schaeffler. Alstom ha presentado oficialmente este galardón en la fábrica de Salzgitter, Alemania, durante una ceremonia previa a la gala de los GreenTec Awards. “Estamos tremendamente agradecidos por ganar este premio. Con Coradia iLint, Alstom es el primer fabricante ferroviario en el mundo que ha desarrollado un tren, listo para su fabricación en serie, con esta tecnología completamente libre de emisiones”, explicó Jörg Nikutta, director general de Alstom para Alemania y Austria. “De hecho, hemos logrado algo más: un concepto de movilidad sostenible y competitivo, que no solo incluye los trenes y su mantenimiento, sino también la infraestructura necesaria para suministrar el combustible”. Coradia iLint es un tren regional que ofrece una alternativa completamente libre de emisiones a los trenes diésel, para líneas ferroviarias no electrificadas (actualmente constituyen más del 40% de la red ferroviaria alemana). Alimentado por una pila de hidrógeno, el Coradia iLint solo emite agua condensada y vapor. El tren entrará en servicio en la ruta Cuxhaven-Bremervörde en 2018. Con la presencia del fundador de los GreenTec Awards, Sven Krüger, los miembros del jurado (Tim Hosenfeldt, jefe del Centro de Innovación de Schaeffler, y Joachim Damasky, Director General de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz), entregaron el certificado del Premio GreenTec a Alstom. También estuvieron presentes en la ceremonia representantes de TÜV NORD y NOW (Organización Nacional del Hidrógeno y Tecnología de pila de combustible), como socios de los GreenTec Awards. “La tecnología de hidrógeno ofrece nuevas formas de...

Hospitalidad, reforzada con soluciones digitales

Por Felipe González | Director de Ventas Comercial, Cisco México. El negocio de la hospitalidad, conformado por los viajes de negocios o placer, hotelería, entretenimiento, transporte, restaurantes y todo lo que tenga que ver con la parte lúdica de la vida vive en estos momentos una revolución por la digitalización y el uso de tecnología que permite conocer en tiempo real cuál es la necesidad que se le presenta a cada persona. Nómada por naturaleza, pero sedentario por múltiples razones, el ser humano ha encontrado en los viajes una manera de saciar su curiosidad por conocer el mundo, lo que ha generado una próspera industria de resorts, cruceros, y centros de congresos. La “hospitalidad” representa en la actualidad 3% del PIB mundial, por lo que Cisco ofrece  soluciones que apoyan la digitalización de las organizaciones que participan en el mismo,  para hacer de los viajes, experiencias únicas e irrepetibles, como sucede, por ejemplo, con los visitantes a la Arena MGM de Las Vegas, Nevada, donde los huéspedes desde su llegada reciben información de sus reservaciones de espectáculos deportivos y musicales, restaurantes y demás atractivos del complejo turístico , casino y centro de entretenimiento. En el caso específico de México, la industria turística, que recibió cerca de 40 millones de visitantes el año pasado, representa ingresos para el país por más de 21 mil millones de dólares al año, 8.7% del PIB, al ofrecer al viajero 63 aeropuertos internacionales,  58 centros de convenciones de clase mundial y atractivos turísticos para todos los gustos, como son: 150 zonas arqueológicas, ciudades coloniales y playas, además de 58  centros de convenciones de clase...

Control de flotillas, el demandante mundo tecnológico

Para cualquier empresa que cuente con una flotilla de vehículos, ya sea para traslado de empleados o como transporte de mercancía, es importante considerar dentro de su presupuesto un sistema que gestione cada aspecto de las flotillas para un servicio óptimo que cubra tanto las necesidades de los clientes como los objetivos de la empresa. Un buen control de las flotillas empresariales permite ahorrar dinero, así como mejorar su productividad y eficiencia. También busca un mejor desempeño de los vehículos y ayuda a que  los operadores, choferes y repartidores ejecuten sus tareas de forma segura y se eviten accidentes a través de capacitaciones y protocolos. “Para un buen control de las flotillas vehiculares son muchos los factores que se deben cuidar,  como la planeación de rutas de entrega, la selección de choferes y vehículos afines para que las jornadas sean eficientes, se optimice el gasto de combustible, etc. Por ejemplo, con este tipo de controles en el combustible podemos llegar a tener hasta un 30 por ciento de ahorro”, explicó Arturo García, gerente de Ticket Car, Edenred México. Diseñar un plan enfocado al control de los vehículos no es tarea sencilla, es una gran responsabilidad y un compromiso administrativo, pero al contar con un servicio de apoyo las empresas pueden observar beneficios en la reducción de costos e incremento en la calidad del servicio que ofrecen. Algunos de los elementos básicos para mantener un buen control de las flotillas vehiculares son: Selección de vehículos: Cada empresa tiene objetivos diferentes, por lo que adquirir el vehículo adecuado es crucial para una ejecución eficiente de las tareas que se necesitan realizar....

Siemens digitaliza su planta de Monterrey con MindSphere y Amazon

La multinacional alemana informó que su planta en Monterrey, Nuevo León, especializada en equipos de baja tensión para el sector energético, está desarrollado un programa piloto de monitoreo de la Efectividad Global de sus Equipos (OEE, por sus siglas en inglés) en la plataforma industrial MindSphere y Amazon. “En Siemens estamos enfocados en digitalizar nuestras plantas para hacer más eficiente y competitiva nuestra producción en México. En nuestra planta de Monterrey estamos concluyendo las pruebas piloto para monitorear en tiempo real las pruebas de productos que se fabrican como interruptores eléctricos para el segmento de residencial”, informó Jair Mexía,dDirector de Large Drives y líder de Digitalización de Siemens México y Centroamérica. En joint venture con Amazon Web Services, Siemens Monterrey definió el caso de uso OEE & Maintenance para la implementación de la herramienta MindSphere, un sistema operativo de Siemens que permite lograr la interacción entre los equipos de producción y aplicaciones de acuerdo con las necesidades específicas del negocio, explicó el directivo. MindSphere facilita el monitoreo en tiempo real de los parámetros que componen el cálculo de OEE, implementado en los equipos que representan el mayor tiempo de demora en el proceso de producción, brindando a los ingenieros de soporte la información necesaria para la toma de decisiones efectiva e implementar acciones de mejora. La aplicación de OEE está desarrollada en MindSphere Versión 3.0, y se encuentra alojada en la nube de Amazon. Una vez terminada su implementación, redundará en acciones más rápidas y enfocadas en los problemas diarios; agregará valor a la fábrica y a sus procesos al ser capaces de realizar mejoras enfocadas en temas muy...