Tel: (52) 55 5514 1918 / (52) 55 55141729 Ext. 206 servicioacliente@apics.org.mx

Diseñando Hogar Conectado, la búsqueda digital nacional

Con el objetivo de evaluar la apropiación de internet y las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la cotidianidad y su contribución al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas, las secretarías de la Función Pública (SFP), de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Prospera de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), sumaron esfuerzos para diseñar el programa piloto Hogar Conectado, atendiendo los lineamientos de la Estrategia Digital Nacional (EDN) que el Gobierno de la República implementa para construir un México Próspero. Durante un evento celebrado en las instalaciones del Punto México Conectado Ecatepec en el Estado de México, Javier Lizárraga Galindo, Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, entregó kits “Hogar Conectado”, a un grupo de mujeres beneficiarias del programa Prospera, que contiene un decodificador digital, una antena, un teclado y un mouse, todo compatible con las televisiones del programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Cada decodificador tiene contenido educativo almacenado precargado y 5 GB de internet que mensualmente serán recargados para uso y consumo de los contenidos del programa Hogar Conectado, durante los seis meses que dura el piloto; con ello las beneficiarias simularán un cibercafé en sus casas y los miembros de la familia podrán navegar en internet. Con este programa de inclusión digital, las beneficiarias de Prospera podrán conocer ofertas de empleo, mercado para sus productos, apoyar a sus hijos con las tareas escolares y acceder a servicios gubernamentales en línea, todo sin necesidad de desplazarse a grandes distancias y sin que ello represente dejar de lado sus actividades en el hogar o costos...

Aeroméxico incrementa su presencia online tras revisión de estrategia SEO

En un mundo digital, donde la presencia en internet de una compañía es cada vez más relevante y necesaria, puede ser complicado tener una visibilidad notable que te haga destacarte entre tu competencia y atraer a más clientes. Esto puede ocurrirle desde una startup hasta a una empresa líder en su sector con casi con 30 años en el mercado, como es el caso de Aeroméxico. Aeroméxico detectó una oportunidad de incrementar su visibilidad orgánica y de la mano de Elogia, agencia de digital commerce marketing, tomaron ciertas acciones para aprovechar la migración a un nuevo esquema de sitio (CMS) y sacar el mayor provecho posible de su contenido. Keyword research y keyword tracking. El primer paso fue seleccionar las palabras clave (keywords) principales en los sitios web de Aeroméxico, junto con un ejercicio de tracking para ver cuáles áreas debían mejorar. Adicionalmente, para la campaña del Buen Fin 2017 se hizo una búsqueda específica de keywords para identificar los 20 principales destinos en los que Aeroméxico compite con otras aerolíneas. De esta manera, se generaron varios tags (etiquetas) que se implementaron en la landing page de Aeroméxico. Dichos tags, sirvieron para obtener más información sobre la interacción de los usuarios dentro de la página y ofrecerles mejores resultados, basados en sus búsquedas de destinos. Benchmark de competencia y auditoría. Debido a que el objetivo era incrementar su visibilidad orgánica, se analizaron las principales aerolíneas para comparar su desempeño en este aspecto y detectar posibles mejoras. Dentro de esta auditoría del sector, se analizaron elementos como: título y meta descripción, encabezados (headers), contenido textual, mapa del sitio, arquitectura, semántica,...

Infraestructura, una de las industrias que innovará en la generación de energía

Por ser una fuente de energía eléctrica estable y la más segura, los generadores de energía cada vez adquieren más importancia e incorporan a nuevos usuarios. Estos equipos solventan la necesidad de energía eléctrica confiable ante una falla en el suministro de red eléctrica y pueden abastecer de electricidad, desde las necesidades del hogar hasta las de las grandes industrias por largos periodos de tiempo. Por ello, no se necesitará un mismo generador eléctrico para el funcionamiento de una computadora ante la falla del suministro de red, que un equipo para proveer de electricidad a una obra en construcción, por ejemplo. Frank Moreno, director senior de Marketing y Desarrollo de Distribuidores de Generac en Latinoamérica, explica que la pérdida de energía significa una merma en los ingresos. Por lo que, en algunos casos, podría significar un daño irreparable a la reputación comercial. Según especialistas, en el 2018 serán, al menos, cuatro las industrias que harán un mayor uso de equipos de generación de energía eléctrica: Minería, Petróleo y gas; Infraestructura y Telecomunicaciones. 1) Minería: Hoy en día, el sector minero se enfrenta a nuevos retos, por lo que el suministro eléctrico es indispensable para la operación en mina. De acuerdo con datos publicados por BNAmericas en su reporte de inteligencia “Outlook 2018 Minería y Metales”, la mayoría de los metales de Latinoamérica comenzarán el 2018 con precios más altos que hace un año. Este comportamiento de precios representaría mayores ingresos para los productores y repercutiría muy probablemente en un mayor interés por parte de los inversionistas del sector, quienes podrían decidir que es momento del crecimiento. Además, la publicación...

Festejando la segunda oportunidad de iniciar ciclo, Panda Express y el Año Nuevo Chino

También conocida como la Fiesta de la Primavera, el Año Nuevo Chino es una de las festividades más importantes de oriente y a nivel mundial, ya que es el momento en el que muchas ciudades se visten de color rojo, motivos orientales y se llenan de todo el sabor y simbolismo de una de las culturas más ricas en tradición. Este 16 de febrero damos la bienvenida al Nuevo Año y Panda Express, como embajador de la cultura china, está listo para festejar; por ello te cuenta todo lo que hay detrás de esta gran celebración y su simbolismo. La conmemoración del Año Nuevo Chino está alineada al calendario lunisolar, es decir, se festeja durante la luna llena más cercana entre el solsticio de invierno (21 de diciembre) y el equinoccio de primavera (21 de marzo) y, de acuerdo a la creencia china, Buda convocó a los animales antes de alejarse de la Tierra y sólo acudieron al llamado 12 animales, por lo que  los recompensó denominando cada año con su nombre, de acuerdo al orden de su llegada: Rata, Buey, Tigre, Conejo, Dragón, Serpiente, Caballo, Oveja, Mono, Gallo, Perro y Jabalí, repitiéndose cada 12 años. Este 2018, Panda Express y toda la comunidad china da la bienvenida al Año del Perro, un signo caracterizado por la armonía en la vida familiar, el patriotismo y la lealtad. Como cada año, millones de personas se preparan para esta festividad siguiendo las auténticas tradiciones para recibir este nuevo comienzo, ya que para los chinos, este festejo va más allá de una simple fiesta, implica un momento importante de unión, celebración y...

¿Flores para San Valentín? Latam Cargo moviliza 9,500 toneladas

Más de 2 millones de flores por cada avión de carga fueron transportados por Latam Cargo durante las cuatro semanas previas al día de San Valentín, época del año que junto al Día de las Madres (abril y mayo) son las temporadas peak de exportación de flores en el mundo. Entre el 17 de enero y el 7 de febrero despegaron más de 163 aviones cargueros desde Ecuador y Colombia, triplicando el promedio de envíos regulares semanales. Sólo en la ruta Bogotá – Miami, en la que normalmente se transportan 360 toneladas por semana, durante San Valentín esta cifra llegó a las 2.670 toneladas. Algo similar ocurre en la ruta Quito – Miami, las 450 toneladas semanales aumentaron a 3.740. De esta manera, LATAM Cargo transportó más de 4.310 toneladas de flores provenientes de Colombia y más de 5.220 de Ecuador. “Nuevamente tuvimos una temporada peak que superó las toneladas transportadas durante el año anterior. Las cifras reflejan el liderazgo de Latam Cargo en la región y también demuestran la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros y en nuestro servicio ‘Perishable’”, informó Felipe Caballero, Director Comercial de Sudamérica Norte y Centro América. “Este producto es parte de nuestro portafolio y asegura los más altos estándares durante todo el proceso de traslado, permitiendo que el producto llegue en perfectas condiciones a su destino”. Durante estas semanas, los aviones cargueros despegan desde Bogotá, Medellín (Colombia) y Quito (Ecuador), siendo sus destinos principales Estados Unidos y Holanda. La mayoría de ellos aterriza en Miami, uno de los hub de distribución más importante del mundo, en el que se encuentra la...