Ene 31, 2018 | Logística, Manufactura
Las instalaciones se convirtieron en las más grandes de la región Asia-Pacífico cuando The Coca-Cola Company (TCCC) confirmó una inversión total valuada en aproximadamente 500 millones de dólares en marzo de 2015 . En años recientes, Coca-Cola ha invertido más de 1200 millones de dólares en Indonesia , un mercado dinámico y en rápido crecimiento. Con una población de 260 millones de personas, el país se posiciona en cuarto lugar en el mundo por la cantidad de habitantes, con una importante clase media emergente que consume bajos niveles de bebidas sin alcohol. Coca-Cola Amatil Indonesia (CCAI) fue fundada en 1992. La empresa fabrica y distribuye bebidas sin alcohol y listas para beber en Indonesia, donde opera como una subsidiaria de Coca-Cola Amatil Ltd (CCA), la filial australiana del productor de bebidas estadounidense The Coca-Cola Company. La compañía produce bebidas gaseosas, bebidas sin gas, como jugos, tés, agua y bebidas energizantes e isotónicas, entre otras, en diversos formatos y tamaños de envasado. Sus productos se ofrecen a través de establecimientos minoristas grandes y pequeños, incluidos los supermercados, los minimercados y las tiendas tradicionales, además de mayoristas. La planta de Cikedokan produce bebidas gaseosas, té y jugos en botellas de PET y té en vasos de plástico. Este último formato es muy frecuente en los mercados asiáticos, incluido el de Indonesia. Los vasos son la máxima representación de un formato para el consumo en movimiento, ya que proporcionan, efectivamente, una bebida que se termina en una sola vez. Este tamaño es cómodo para un estilo de vida ajetreado (por lo general, este té se consume en la calle) y tiene el...
Ene 30, 2018 | Infraestructura, Negocios
Para poder sobresalir en el mercado es necesario mantenerse actualizado de las necesidades de los clientes, esto no necesariamente quiere decir que solo se invierta en la capacitación del personal, se necesita también la tecnología actualizada para poder ofrecer a los usuarios productos innovadores de alta calidad, así como poder ofrecer el mejor servicio. Las PyME son fundamentales para la economía y en la generación de empleo en nuestro país, la “Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas” (Enaproce), afirma que existen en México aproximadamente 4 millones 48 mil unidades empresariales, las cuales generan 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y 72% del empleo en el país. El objetivo principal de una Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom), es fortalecer a los empresarios en su faceta como personas físicas o morales a través del otorgamiento de crédito simple y arrendamiento para su desarrollo, siendo así una opción más no bancarizada para el crecimiento de las empresas. La cartera de consumo de la industria sumó al cierre del tercer trimestre 2017 128,791 millones de pesos lo que representó un 39.7% de la cartera total de las Sofomes. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, afirmó que 12.5% de los financiamientos a personas morales que aparecen en el Buró de Crédito se han obtenido a través de créditos fondeados por Sofomes, lo que indica que este tipo de opción se ha ido fortaleciendo al paso de los años ofreciendo más y variadas opciones de financiamiento para las PyME. Es importante comentar que de la cartera de crédito registrada por la Comisión Nacional Bancaria y de...
Ene 29, 2018 | Industria digital, Negocios
Por Silvio Vidoto | Director de Marketing de Unify; Soluciones de Comunicación y Colaboración del grupo Atos. Hay quienes dicen que la información es el nuevo petróleo. Las tecnologías de big data y analytics abren innumerables posibilidades, principalmente para quienes trabajan con planeamiento de comunicación y marketing. Por otro lado, es necesario recordar que los principios de este trabajo continúan siendo los mismos. No sirve hacer un plan de relevamiento y análisis de datos si el objetivo central de la campaña no es el propósito primordial del marketing: la conquista del cliente. Philip Kotler, autor de los conceptos más tradicionales de marketing, coloca al cliente como la finalidad central de las acciones. Este principio no cambió, lo que tenemos ahora son nuevas herramientas y modos de hacer esta conquista. Con el análisis de datos públicos disponibles en la red podemos saber dónde se encuentra nuestro cliente, qué le gusta, en qué horario está online y cómo se comporta en las redes. Conseguimos también hablar directamente con esta persona cuando utilizamos herramientas de segmentación. Son soluciones que facilitan, y mucho, el trabajo del profesional de marketing, pero que también pueden limitar las perspectivas de crecimiento del negocio. Una de las grandes trampas del marketing digital puede ser justamente la segmentación excesiva del target. Los que dependen de las mediciones y segmentaciones pueden terminar cerrando puertas a nuevas oportunidades. Dependiendo del producto, una campaña más amplia puede atraer la atención de otros públicos o incluso, generar recomendaciones. Cuando una marca es conocida por un número mayor de personas, el reconocimiento del cliente tiende a aumentar en esta misma proporción. Esta fue...
Ene 26, 2018 | Industria digital, Manufactura
Por Carla García | Gerente de Ventas de Latinoamérica en Zoho Corp. A pesar de que las cifras sobre adopción de tecnologías podrían ser alentadoras, si comparamos a México con algunos países de América Latina, le falta un largo camino por recorrer para poder alcanzar el nivel necesario para dominar herramientas como la inteligencia artificial, misma que ya llegó y está para quedarse. El 77% de las grandes empresas en el país invierten en infraestructura tecnológica, y solo 33% de las PyME destinan un pequeño porcentaje de su inversión a la adquisición de tecnología. Un estudio conducido por PwC encontró que la IA podría ayudar al PIB global a ganar 15.7 trillones de dólares, un crecimiento del 14% desde 2016 hasta el año 2030. Las incógnitas surgen y las empresas en México se preguntan ¿qué es la Inteligencia Artificial?, ¿para qué sirve?, ¿viene a reemplazar nuestros puestos?, ¿cómo podemos competir contra ella? La inteligencia artificial se ha convertido en un miembro más de nuestras actividades, desde el momento al que ingresamos a un buscador; esta inteligencia artificial nos ayudará a ordenar y complementar nuestras ideas. No llega para reemplazarnos, más bien ayudará a fortalecer nuestro puesto y trabajo, automatizando procesos de demora y enriqueciendo nuestro análisis, convirtiéndose así en una herramienta o asistente y no en un competidor. Pero, ¿por qué se ha vuelto tan popular hoy en día? Cada 2 años se colecta el 90% de toda la información que existe en el mundo (Data) y la IA toma esta información organizándola en diferentes procesos. Nos ayuda a analizar y priorizar toda la información recabada y crea un...
Ene 25, 2018 | Formación, Logística
Debido a la incertidumbre económica que se tiene en mercado mexicano derivada de la renegociación del Tratado de Libre Comercio y sus resultados, e incluso de la potencial salida de Estados Unidos del acuerdo, en sectores como la industria automotriz los servicios de postventa y la reparación de colisión serán un creciente negocio en los próximos años. El Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi) considera que los talleres de agencias, los multimarca y los microtalleres de reparación de colisión tienen un importante potencial de crecimiento en nuestro país ante esta circunstancia, siempre y cuando obtengan la capacitación mínima suficiente para hacer trabajos profesionales y de calidad. Diversos fabricantes en nuestro país, explica el organismo, se están moviendo hacia la diversificación de sus servicios de posventa, en especial hacia ofrecer una mayor gama de alternativas de reparación, hojalatería y pintura. Es por ello que gerentes de servicio de agencias, dueños de talleres multimarca y propietarios de micro talleres de hojalatería y pintura deberán tener mejores herramientas técnicas y conocimiento para aprovechar esta tendencia del mercado, que es tener en mejores condiciones las unidades antes que adquirir un vehículo nuevo. Con esta premisa, Cesvi México ha desarrollado a lo largo de los años el mejor espacio para conocer no sólo la tecnología sino los procesos más adecuados para hacer trabajos profesionales de reparación en la Expo Cesvi, la cual se llevará nuevamente a cabo el próximo mes de marzo en la capital del país. Al respecto, Ángel Martínez, director general de Cesvi México, informó que este Centro prepara ya el mayor evento de la reparación automotriz, Expo Cesvi 2018...
Comentarios recientes