Nov 30, 2017 | E-Logistics, Industria digital
Por Miriam Audelo, Account Development manager para SAS México. El precio que paga una empresa que se transforma digitalmente no sólo implica “asumir el costo cultural” de una visión disruptiva que modifica la operación del negocio. De hecho, es una suma real y que se refleja en las inversiones que realizan las organizaciones. Según datos de un estudio global, este año, el gasto en tecnologías para la transformación digital alcanzará un monto de 1.2 billones de dólares (cifra que llegará a los 2 billones de dólares en 2020) y se concentrará en cuatro áreas principales: Big data y analítica, nube (cloud), soluciones de movilidad y plataformas sociales (para interactuar con consumidores pero también con aliados y proveedores). No obstante, muchas organizaciones mexicanas podrían estar excluidas del indicador, ya que, como lo apunta una investigación de la OCDE, para las empresas de Latinoamérica el acceso a las innovaciones no siempre resulta sencillo; y uno de los obstáculos más importantes es la limitada capacidad económica para adquirir nuevas tecnologías. Se podría afirmar que el ámbito cloud, en la actualidad, es el hogar de las soluciones más poderosas; muchas de ellas indispensables para poner en marcha una transformación digital. No importa el recurso que se busque -Big Data, movilidad, social media, analítica, aplicaciones especializadas-, en la nube no faltarán alternativas. Afortunadamente, así como plantea desafíos, la revolución digital de nuestros días también construye caminos para acercarse a personas y compañías. Viya es una prueba de ello. Desarrollada por SAS, es una plataforma abierta de analítica concebida para funcionar en un ambiente de nube, lo que permite que una organización estudie a fondo...
Nov 29, 2017 | E-Logistics, Negocios
Los ERP son medios que facilitan la interacción entre cada área de las compañías para mejorar la toma de decisiones. Estos, tienen un gran reto, y es que se encuentran frente a un panorama en el que la venta nacional de autos, disminuyó. Situación que la tecnología, a través del uso de estas plataformas, debe aprovechar al ser una táctica para elevar la rentabilidad de las distribuidoras automotrices. Según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el mercado de consumo de autos bajó en 2.1% respecto al año anterior, con un total de un millón 230,166 vehículos comercializados respecto al 2016, en el que se vendieron un millón 256,489 unidades. Sin embargo, pese a esta disminución, el mercado de la venta de autos no se detendrá, siendo luz verde para aquellos proveedores nacionales de tecnología empresarial, al inyectar innovación en sus procesos. De esta manera, con más de 400 agencias operando bajo su sistema, Intelisis, nos explica por qué, apoyar a este mercado, es una oportunidad que coadyuva a la economía no solo a nivel local sino nacional. Muchas aplicaciones tecnológicas de tipo ERP que compiten en México son extranjeras, las cuales, manejan un sistema de caja cerrada, lo que significa que son muy poco adaptables a las distribuidoras que operan en el mercado mexicano, afectando a la mayoría de éstas en la parte fiscal, debido a la regulación tan precisa y estricta del SAT ante una industria muy vulnerable como es la automotriz. Por otro lado, las TIC mexicanas tienen una gran ventaja. Si la marca cuenta con importaciones y el dólar sube, el precio del auto,...
Nov 28, 2017 | Industria digital, Tecnología
Por Lisandro Sciutto | Director de Productos de Infor LATAM Cuando pensamos en el software EAM para la gestión de los activos físicos, pensamos en la gestión de mantenimiento: ordenes de trabajo, de compra, programación del mantenimiento. La seguridad en general no es uno de los ítems que se consideran. Aunque es verdad que el corazón de la aplicación EAM son las ordenes de trabajo, compras y la programación, las buenas soluciones incluyen funcionalidades avanzadas que ayudan a eliminar los incidentes de seguridad, pero, ¿cómo? Primero la seguridad en tres áreas Los profesionales de la seguridad dicen que los incidentes de seguridad son causados por tres factores: Personas, equipos y el ambiente de trabajo, y frecuentemente una combinación de estos. Una organización que quiere eliminar los incidentes de este tipo necesita ocuparse de estos tres factores en una forma integral. Esencialmente, esta debe ser una parte inherente de las operaciones diarias. Esto no siempre ocurre porque, en muchos casos, los procedimientos de seguridad pueden ser tediosos. Afortunadamente, un software EAM puede lograr que el tema de seguridad sea algo simple e intuitivo. Se puede incorporar el tema de seguridad dentro del ADN de la organización. Empecemos con algo sencillo como el equipo. Las fallas del equipo son una enorme fuente de accidentes que pueden evitarse simplemente con un programa integral de mantenimiento que abarque todos los activos físicos. Con el Sistema EAM adecuado, se puede establecer un plan y luego monitorearlo fácilmente de manera que se logre saber si las cosas se realizan adecuadamente. Por ejemplo, se debe verificar que todos los temas claves sean calibrados e inspeccionados adecuadamente. ...
Nov 17, 2017 | Industria digital, Tecnología
“México es optimista en su esfuerzo por mantener las tendencias de crecimiento, a pesar de los factores externos e internos adversos que han mantenido el crecimiento del PIB por debajo del pronóstico inicial. A finales de 2016 e inicios de 2017, el desafío clave ha sido mantener el interés de la inversión extranjera a lo largo del período electoral de Estados Unidos. Esto ha sido sostenido por la situación geopolítica del “Mexican Moment”, mientras el país busca nuevos aliados y territorios para exportar”, comentó Gerardo Kanahuati, director general de Hays México. La leve mejoría en la economía mundial ha provocado una ligera disminución de las presiones en el mercado laboral desde 2016, dado que un número creciente de migrantes calificados proporciona un mayor flujo de talento con altas habilidades en todos los países. Sin embargo, a pesar de la disminución en la presión, la escasez de habilidades continúa. Las empresas siguen luchando por encontrar profesionales con las capacidades que demandan en múltiples sectores y puestos especializados. Estas son algunas de las conclusiones del estudio Índice Global de Habilidades 2017 de Hays, la sexta edición de un reporte desarrollado en colaboración con Oxford Economics. Este informe: “Dinámicas del mercado laboral global: Habilidades en demanda y la fuerza laboral del mañana” analiza la situación del mercado laboral en 33 economías de todo el mundo, evaluando las dinámicas en cada mercado laboral local. Este índice califica a los países en un rango de entre 0 y 10, siendo 5 el nivel de equilibrio en el mercado laboral, mostrando que las organizaciones no experimentan falta de talento especializado ni problemas en ofrecerles oportunidades...
Nov 16, 2017 | Comercio global, Logística
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, firmaron un convenio de colaboración por tiempo indefinido con la finalidad de intercambiar información, publicaciones, disposiciones, estudios, investigaciones académicas, además de los resultados de temas estadísticos y energéticos en el ámbito de las facultades de cada una de las instituciones. A fin de asegurar la recepción y almacenamiento de hidrocarburos, este intercambio de información permitirá a ambas instituciones identificar las necesidades de infraestructura energética portuaria y con ello, los proyectos requeridos para desarrollar las terminales marítimas. Al mismo tiempo, estos proyectos representarán oportunidades de inversión en los distintos puertos del país. De igual modo, mediante el convenio se delinearán las estrategias para impulsar el desarrollo de la infraestructura portuaria con el objetivo de incrementar la eficiencia en los mercados energéticos. Con la firma de este convenio ambas instituciones podrán: Colaborar en el desarrollo de un Programa Maestro Energético Portuario que fomente el desarrollo de puertos, terminales e infraestructura energética portuaria. Promover la asesoría, consultoría y la emisión de opiniones en el ámbito de su especialidad. Facilitar la consulta e intercambio de las bases de datos, a través de los medios y procedimientos establecidos de común acuerdo, con excepción de aquellas que estén sujetas a reserva, secrecía y/o confidencialidad. Otorgar asesoría mutua en la elaboración, composición y aplicación de las metodologías utilizadas para la obtención de los índices e indicadores empleados en el ámbito de sus competencias. Organizar de manera conjunta cursos especializados, seminarios, talleres, conferencias y actos académicos para la especialización de los funcionarios...
Comentarios recientes