Oct 30, 2017 | Industria digital, Tecnología
La complejidad creada por los entornos multicloud y la necesidad de habilitar la velocidad y la innovación, amplifican los desafíos y presiones tradicionales atribuidas a TI y las empresas: visibilidad, costos, seguridad, rendimiento, automatización y migración. Es por ello que las empresas deben adoptar soluciones integrales de administración en entornos multicloud para comprender mejor su infraestructura de TI y optimizar de forma segura los costos y el rendimiento de la nube. BMC reveló una estrategia integral de administración en entornos multi-cloud, y una gama de nuevas soluciones y servicios que ayudan a los profesionales de TI a guiar a las compañías hacia la era de la transformación digital. En el reciente evento BMC Exchange NYC, la compañía dio a conocer TrueSight Cloud Cost Control y SecOps Policy Service para administrar mejor los costos y el cumplimiento (compliance), así como la prestación de servicios y monitorización de rendimiento de siguiente generación impulsados por inteligencia artificial y aprendizaje automático. “Las empresas se encuentran en medio de una drástica transformación del Data Center, los cuales se desplazan a la nube y más allá”, dijo Bill Berutti, presidente de Enterprise Solutions en BMC. “Las organizaciones están listas para destinar cerca de 1.1 billones de dólares en tecnologías de transformación digital. Esta inversión crea oportunidades sin precedentes para que las compañías desarrollen nuevos servicios, incrementen la productividad y la eficiencia de sus empleados, mejoren la toma de decisiones en tiempo real y desarrollen experiencias de usuario nuevas e innovadoras. Nuestra estrategia y nuevas soluciones de administración en entornos multicloud proporcionan el control a las compañías para que aprovechen completamente los vastos beneficios económicos y...
Oct 27, 2017 | Industria digital, Tecnología
Con su ponencia “Data Quality y GIS. La combinación perfecta para optimizar la estrategia comercial”, Deyde Colombia Calidad de Datos, compañía perteneciente al grupo español Deyde Global, participó en la XIX Conferencia Colombiana de Usuarios ESRI que tuvo lugar en Bogotá. Durante la sesión, Carlos Alarcón, business development manager de Deyde Colombia, expuso las ventajas de combinar Calidad de Datos y Sistemas de Información Geográfica (GIS) para optimizar la estrategia comercial y garantizar un adecuado servicio a los clientes. Así, y basándose en un caso de éxito liderado por Meiko, líder de Investigación de Mercados en el Canal Tradicional en Colombia, Alarcón explicó cómo con la ayuda de MyDataQ, Meiko ha conseguido mejorar sus procesos de calidad de datos. De este modo, y además de depurar y normalizar la información de identificación de las tiendas donde hacen la inteligencia, Meiko es capaz ahora de encontrar las coincidencias con la información de las tiendas que los clientes les proporcionan, generando de manera precisa las coordenadas de geolocalización y las rutas adecuadas. “La geolocalización es hoy una herramienta esencial para empresas de todos los sectores. El poder identificar la ubicación geográfica exacta de los clientes permite realizar una explotación estadística y analítica de los datos transaccionales y así encontrar relaciones entre los datos que, de otra manera, sería imposible de lograr. En este aspecto, garantizar la Calidad de los Datos, su integración con los sistemas GIS, su adaptación al ecosistema digital y su uso estratégico es del todo fundamental”, aseguró Carlos Alarcón. “En este sentido, eventos como el de ESRI suponen una excelente oportunidad para mostrar cómo es posible integrar los...
Oct 26, 2017 | Industria digital, Negocios
Por Eduardo Medeiros, fundador de Escuela de Internet. Cada vez son más las personas que se suman a proyectos que ayudan a desarrollarse mejor en el mercado digital en nuestro país. Sin embargo, aún hay un mínimo conocimiento en este nicho. Como parte de emprendimientos importantes en temas digitales como Marketing, nos encontramos con una brecha de nuevas propuestas que fomentan el conocimiento de estos temas, como Escuela de Internet, que nace debido al escaso conocimiento que los profesionistas y el mercado laboral en general tienen hoy en día. El marketing digital debe ser tomado en cuenta como un medio con el cual los consumidores o usuarios se sientan cómodos realizando prácticas que les ayuden a generar mejoras en la reputación de una marca o producto, generando así, fidelidad en el mercado y al mismo tiempo, retorno de inversión de la estrategia de marketing. Con base en mi experiencia, y la de Israel Ramos, mi compañero emprendedor y fundador de Escuela de Internet, en México hay mucho talento pero muchos especialistas logran oportunidades fuera del país, migrando a regiones más desarrolladas, lo que hace que este conocimiento se tarde en difundir. Todavía la digitalización es como un tabú en grandes empresas, todas saben que es necesario, pero no saben el camino que tienen que seguir. Esto último es uno de los enfoques que Escuela de Internet maneja en sus talleres y cursos para hacer eficiente el desarrollo de sus profesionistas. México, en su evolución digital, tiene hoy cerca de 70 millones de internautas, pero todavía es muy baja la cantidad de consumidores de productos y servicios digitales, sumando apenas...
Oct 25, 2017 | Almacenes, Tecnología
“Esta nueva fase de Honeywell en Monterrey da continuidad a nuestro compromiso con el mercado mexicano y la comunidad local. Estamos seguros de que esta expansión fortalecerá nuestro compromiso de identificar y desarrollar a los profesionales mexicanos para los diferentes negocios de Honeywell, no solo en México, sino en todo el mundo”, dijo Craig Breese, presidente de Honeywell para América Latina durante la inauguración del nuevo Centro Estratégico de Excelencia (CoE) en Monterrey. El nuevo centro ayudará a los clientes de la región a través del acceso a productos, servicios y soluciones globales, todos proporcionados por el talento local. El Centro de Excelencia se centrará en los servicios de adquisición y contratación comercial de Honeywell, impulsará el crecimiento económico en la región y creará alianzas estratégicas entre sus proveedores, clientes y unidades comerciales. A la inauguración asistieron líderes del gobierno local y empresarios, incluido Samuel Peña, subsecretario de Inversión y Fomento Industrial, Gobierno del Estado de Nuevo León. El centro albergará una unidad global de servicios de compras que estandarizará y simplificará la cadena de suministro regional de Honeywell para sus diferentes negocios, implementando mejores prácticas y desarrollando alianzas estratégicas de valor agregado. Además de emplear a especialistas en adquisiciones, el Centro de Excelencia contratará abogados, graduados de universidades mexicanas, que prestarán servicios de contratación comercial legal a varios países en los que Honeywell opera, incluyendo Estados Unidos. “Elegimos Monterrey después de que este modelo funcionó muy bien en India y la República Checa, gracias a su ubicación estratégica y la sólida preparación de abogados graduados de universidades locales”, señaló Valeria Chapa Garza, vicepresidenta y asesora general de Honeywell...
Oct 24, 2017 | Comercio global, Infraestructura
El concreto que Holcim México produce para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) contribuirá para que esta obra obtenga la certificación Leed Platino (Leadership in Energy & Environmental Design), la más alta calificación de edificios en materia de sustentabilidad, que otorga el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Holcim México, una empresa de LafargeHolcim, informó que Labeling Sustainability Inc. y el Institute for Environmental Research and Education, con sede en Washington, otorgaron la Declaración Ambiental de Producto (EPD, por sus siglas en inglés), luego de llevar a cabo una verificación de los impactos ambientales del concreto que se usa en la construcción del proyecto de infraestructura más importante de México. El resultado de la EPD indica que el concreto elaborado en la planta de última generación de Holcim México ubicada en la obra del NAICM es de alta calidad y por encima del promedio del estándar que maneja, por ejemplo, la industria del concreto en los Estados Unidos. La EPD es un informe que brinda datos cuantificados y verificables sobre el desempeño ambiental de un producto, un material o un servicio, en este caso el concreto. Este análisis se utiliza para valorar el impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida de productos de acuerdo con la Norma Internacional UNE-EN ISO 14025. Las EPD son aplicables a todos los sectores industriales, desde el automovilístico hasta la electrónica o la construcción. Algunos de los datos que son revisados en cada producto a través de este análisis son: Potencial de calentamiento global o agotamiento de recursos. Consumos energéticos...
Comentarios recientes