Jun 26, 2017 | Negocios, Tecnología
Por Jorge Alvarado | Gerente de Arquitectura de Red Hat México. El cómputo en la nube (cloud computing) sigue cobrando relevancia entre las empresas que están avanzando hacia su transformación digital. De acuerdo con el estudio de IDC titulado Perspectiva de Open Source y Servicios en América Latina, el 54% de las compañías utiliza actualmente soluciones de nube pública o privada, en tanto que el 31% planea aprovecharlas en los próximos doce meses. Sólo el 8% no tiene planes de utilizar soluciones cloud, o no están interesadas. Y esta misma tendencia se observa en escala mundial, particularmente en lo que se refiere al aprovechamiento de OpenStack, una iniciativa donde colabora un gran número de desarrolladores y expertos en cómputo cloud para impulsar el crecimiento y la evolución de las nubes públicas y privadas. Cabe mencionar que OpenStack recibe contribuciones de empresas como Red Hat, Google, OpenStack Foundation y la NASA, entre otras más que suman alrededor de 200. En 2016, TechValidate, por encargo de Red Hat, entrevistó a 150 profesionales y tomadores de decisiones TI de todo el mundo para conocer el avance de la adopción de OpenStack en las organizaciones. El sondeo reveló que el 43% ya está usando OpenStack en sus ambientes de producción, lo que representa un aumento del 16% respecto a la encuesta realizada el año previo. Este avance es un indicativo de que OpenStack se está convirtiendo en una infraestructura crítica para el desarrollo de aplicaciones, en particular mediante el uso de contenedores, y que las organizaciones obtienen un soporte técnico robusto, así como la portabilidad de cargas de trabajo entre OpenStack y otras...
Jun 21, 2017 | Manufactura
“Es de destacar que tras la visita del presidente Peña Nieto a Italia en junio 2015, y la del jefe de Estado, Sergio Mattarella a México, en julio de 2016, los gobiernos de ambos países han expresado su interés en fortalecer y consolidar las relaciones comerciales y el impulso a los intercambios educativos, científicos y tecnológicos, lo que ahora, ha incluido la materia espacial”, indicó el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Javier Mendieta Jiménez, durante la reunión de trabajo que celebró en conjunto con el embajador de Italia en México, Luigi Maccotta, así como por el presidente del Gabinete Técnico, Roberto Ibba, y el científico en Jefe de la Agencia Espacial Italiana (ASI), Enrico Flamini. El embajador Maccotta dijo que “el espacial es un sector donde queremos hacer más, y con México hay grandes oportunidades, pues somos su tercer socio comercial entre los países de la Unión Europea. Esta cooperación México-Italia, en la que se trabajará en proyectos específicos de alto nivel en materia científica y tecnológica espacial; como siguiente fase, se enfocará a desarrollar las estrategias de financiamiento, innovación y desarrollo para los mismos, que puedan incluir a empresas italianas en soluciones para cristalizar proyectos conjuntos con las entidades mexicanas”. Ambas partes recordaron la firma de la Declaración Conjunta relativa a una alianza espacial en aquel junio de 2015, y refrendaron su voluntad manifiesta de cooperar en temas como son: la industria aeroespacial, desarrollo de sistemas de radares, tecnología satelital y de telecomunicaciones e intercambios académicos, en beneficio de los intereses mutuos de ambas naciones. Coincidieron igualmente en que México es un país estratégico, puerta a...
Jun 20, 2017 | Manufactura
Las empresas están replanteando sus estrategias de lanzamiento al mercado, y como resultado, actualmente ponen en práctica diferentes acciones sobre cómo ubicar, diseñar y operar sus redes de distribución. Esto ha conformado un nuevo escenario para el sector de bienes raíces en la cadena de suministro, el cual es analizado en un nuevo informe publicado por DHL. Las cadenas de suministro globales y regionales están cambiando, a medida que se adaptan a las nuevas realidades del comercio y la competencia. “El Panorama del Bienes Raíces en la Cadena de Suministro” (The New Landscape of Supply Chain Real Estate) es un estudio realizado por Lisa Harrington, presidenta de Harrington Group, en colaboración con DHL. Harrington es una investigadora senior asociada a la Escuela de Negocios Robert H. Smith de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos. El reporte señala que, si bien una economía mundial más sana alimenta la demanda bienes raíces para llevar a cabo las cadenas de suministro, este no es el único conductor. Cuatro fuerzas adicionales están relacionadas y de hecho tienen un efecto transformacional en las redes de los centros de distribución (CD) de las compañías. Estas incluyen: La revolución del comercio electrónico. Globalización y el right-shoring. Fusiones y adquisiciones. Innovación tecnológica. Bajo este panorama de cambio, la gestión de los bienes raíces en la red se vuelve bastante más compleja. Por esta razón, los entrevistados que participaron en este informe de investigación, prefieren apoyarse en expertos externos. Estos expertos provienen de distintos sectores, que incluyen consultores en el diseño de redes, corredores de bienes raíces y 3PL (Third Party Logistics, por sus siglas en inglés...
Jun 16, 2017 | Manufactura
Volvo Cars México se unió el día de ayer a la celebración del Día Nacional de Suecia, exhibiendo su XC90 Excellence y compartiendo toda la visión escandinava que el vehículo consolida. Embajadores, empresarios de marcas suecas en México y diversas personalidades influyentes de distintos sectores, se dieron cita en la embajada de Suecia para ser partícipes de esta celebración por el orgullo de aquel país escandinavo. Hay una larga tradición de intercambio comercial entre Suecia y México. De las empresas suecas presentes en el país, la primera se estableció en 1904. Hoy en día, hay más de 150 empresas suecas presentes manufacturando, desarrollando y comercializando sus productos y servicios. La embajadora de Suecia en México, Annika Thunborg, dirigió a los asistentes unas palabras, agradeciendo la asistencia a los invitados, y a todas las empresas suecas que trabajan en México, por compartir valores como el apoyo, su visión socialmente responsable y las ganas de crear un mundo más unido y justo. Volvo por su parte, orgullosamente sueca, con una presencia de más de 18 años en nuestro país, exhibió con los presentes la fabulosa XC90 Excellence, vehículo que engloba los principales valores de aquel país escandinavo, ahora en México, como lo son su cuidado por las personas y por el medio ambiente, mismos que se incorporan en las tecnologías de seguridad y en su motorización híbrida como respuesta a su consciencia ante el impacto al ecosistema que tienen hoy en día los...
Comentarios recientes