May 31, 2017 | Comercio global, Infraestructura
México es el primer país latinoamericano en presidir el FIT de la OCDE, como reconocimiento al Programa de Infraestructura que lleva a cabo la actual administración federal. Gustavo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes, encabezará la Cumbre 2017 del Foro Internacional de Transporte (FIT), que integra a 57 países, en Leipzig, Alemania, del 31 de mayo al 2 de junio, evento en el que se emitirá una Declaración Ministerial que rubricarán las naciones participantes. México es el primer país latinoamericano en presidir el FIT de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo que representa un reconocimiento al Programa de Infraestructura que lleva a cabo la actual administración federal. La Cumbre 2017 del FIT es el único organismo en el mundo en donde se reúnen los Ministros de Transporte de casi 60 países. Se tiene previsto que el titular de la SCT emita un mensaje y un discurso de bienvenida en la recepción presidencial. El jueves 1 de junio se efectuará la reunión ministerial, que presidirá el secretario de Comunicaciones y Transportes y al término de ella se efectuará una fotografía grupal. El viernes 2 de junio estará presente en la sesión plenaria, donde se abordará el tema “Gobernanza en movilidad y acceso urbano”, la que será el cierre de la Cumbre, en donde se presentarán las conclusiones de la reunión. Cabe destacar que entre el 3 y 7 de abril, la Subsecretaria de Transporte estuvo en París, Francia, para ultimar los trabajos de preparación de la Cumbre 2017 del FIT que se realizará el Leipzig, Alemania, en donde dirigió la selección final entre los...
May 30, 2017 | Infraestructura, Logística
“El impulso a la infraestructura para el movimiento de materias primas y de la producción industrial representa uno de los retos más importantes para el futuro económico del país, lo que requiere incrementar y hacer más eficiente la inversión pública y privada”, dijo Erich Wetzel Storsberg, presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI). “La columna vertebral del intermodalismo son los ferrocarriles, si tenemos un sistema eficiente que puede integrar todas las inversiones que se están haciendo -incluso las sobredimensionadas-, tenemos que adaptar la infraestructura ferroviaria y la capacidad de operación, las carreteras y la capacidad de los puertos interiores en donde se va a recibir toda la carga”. Erich Wetzel, quien lidera este organismo que promueve el desarrollo de políticas para el movimiento de los sistemas intermodales de carga del país, participó en el 9° Foro Nacional IMEF de Infraestructura, donde se ventilaron acciones clave encaminadas a ofrecer respuestas a los retos de la demanda de servicios de punta. Recordó que entre 1997 y 1998, cuando se implementó la privatización de los ferrocarriles a través de las concesiones de largo plazo a 50 años -a diferencia de los puertos de 20 y 30 años-, se permitió un horizonte de inversión importante para los accionistas que entraron a este sistema. Wetzel enfatizó que las inversiones en obras de infraestructura y equipamiento de los últimos 18 años -tales como la adquisición de locomotoras, carros, libramientos y otros-, superaron los seis mil millones de dólares en la red ferroviaria, mientras que en 2017 se presupuestaron más de 600 millones de dólares. En el panel participaron Renato Ibarra Peynetti, socio fundador...
May 29, 2017 | Manufactura
Las empresas han completado el desarrollo de la Fábrica de Servicios Digitales de Schneider Electric, una fábrica “virtual” que permite a Schneider Electric construir y expandir nuevas ofertas en áreas como mantenimiento predictivo, supervisión de activos y optimización energética de forma rápida. La Fábrica Digital, que cuenta con personal profesional de Schneider Electric y Accenture, recaba datos de millones de activos conectados a lo largo de toda la infraestructura de Schneider Electric y los sitos de los clientes con el fin de acelerar el desarrollo de nuevos servicios, desde la concepción de ideas hasta la industrialización y el lanzamiento al mercado. La colaboración es parte de un contrato de cinco años que Schneider Electric otorgó a Accenture en enero de 2016 para apoyar el despliegue en curso de las soluciones y servicios digitales IoT. La Fábrica Digital proporciona una gama de servicios que van desde la generación y la incubación de nuevas ideas, el diseño y análisis de ofertas potenciales hasta el despliegue y la expansión de soluciones. De igual forma, ofrece las capacidades analíticas y de IoT para acelerar el desarrollo de nuevos servicios. Al ayudar a desarrollarla a través de servicios de gestión de cambios y consultoría técnica y estratégica, Accenture brinda una gama de servicios en torno a la innovación y el desarrollo de soluciones centradas en el cliente, el desarrollo y el análisis de modelos empresariales y el “Nuevo ciclo de vida del servicio digital”, que combina el análisis de clientes con un desarrollo y ejecución de servicios ágiles y repetitivos. “Estamos impulsando la digitalización de nuestros negocios y la Fábrica Digital acelerará significativamente nuestros...
May 8, 2017 | Comercio global
“La ‘esperanza’ que observamos en la encuesta del otoño pasado se ha convertido en entusiasmo y es congruente con otros indicadores de mejora de la confianza”, expresó Gus Faucher, economista jefe de PNC Financial Services Group, al dar a conocer la encuesta más reciente de la Institución. “Sin embargo, falta por ver si este aumento del optimismo se traducirá en una mejora de la actividad económica real”. El optimismo entre los empresarios sobre la economía estadounidense y las perspectivas para sus propias empresas ha alcanzado niveles inéditos en los 15 años de historia de las Perspectivas Económicas de PNC, una encuesta telefónica semestral entre pequeños y medianos empresarios. El 88% de los encuestados sienten optimismo sobre las perspectivas a corto plazo de la economía nacional, un aumento en comparación con el 71% del otoño y el 56% de la primavera pasada. El 89% es optimista sobre la economía local, un incremento en comparación con el 77% del otoño de 2016, de acuerdo con la encuesta. Entre los encuestados, las expectativas sobre el desempeño de sus propias empresas también han mejorado significativamente. El 94% se siente optimista sobre las perspectivas de sus propias empresas para los próximos seis meses, en comparación con 85% en el otoño y en la primavera pasada. Asimismo, 62% de los empresarios encuestados prevé aumentos en las ventas en los próximos seis meses, el nivel más alto desde la primavera de 2007; el 57% prevé un aumento en las utilidades, el nivel más alto desde la primavera de 2005, y el 28% espera un aumento de las contrataciones a tiempo completo, la mayor proporción desde la...
May 8, 2017 | E-Logistics
En la segunda parte de su estudio 2016 sobre Amenazas Cibernéticas, Talon Cyber Defense informa que el comercio electrónico en México se encuentra rezagado del resto del mundo en cuanto a ciberseguridad y este retardo es la causa de su lento crecimiento. En la actualidad las empresas mexicanas tienen amplios conocimientos de publicidad online y de la importancia de la presencia en redes sociales, pero mínimo conocimiento sobre seguridad, hackeos y amenazas online. Solamente el 20% de los empresarios mexicanos se preocupan por crear una tienda online o sitio de e-commerce con seguridad. Mientras que el 78% no saben que necesitan seguridad ni cómo implementarla. La seguridad es esencial en el e-commerce debido a que un sitio sin seguridad es fácilmente atacado por hackers que roban tarjetas de crédito y hasta pueden tomar control total de la tienda online para robar a todos aquellos que compran ahí sin que el dueño pueda hacer nada. Otro riesgo que enfrentan los e-commerce es el robo de publicidad. Actualmente muchos hackers roban cuentas de servicios de publicidad online, con el fin de apropiarse de los fondos de la campaña publicitaria. Además del peligro que representan los hackeos contratados por empresas rivales para robar ventas. De acuerdo con Talon Cyber Defense, una solución a este problema es tener una red segura y basar la publicidad de un sitio de e-commerce en un sistema de posicionamiento de marca en internet por medio de una campaña de recomendaciones en portales populares y redes sociales. De igual forma, los expertos resaltan la importancia de elegir servicios que protejan contra la inyección de código maligno usado para...
Comentarios recientes